|
Sin embargo poco se conoce de la vida cotidiana de los menonitas, ¿Qué más se sabe de estos hombres y mujeres de manos ásperas curtidas por el rudo y diario trabajo en el campo?, ¿Cómo interaccionan dentro de su entorno y fuera del mismo?, ¿De dónde vinieron?, ¿Cuál es su filosofía de la vida?, ¿De que forma han logrado conservar su idioma, costumbres, religión y tradiciones?, ¿Cómo se comunican y qué herramientas utilizan para hacerlo? Se puede decir sin temor a equivocarnos que a pesar de que verlos ofrecer sus productos, artesanias en madera, lacteos y su importante industria metalurgica a pesar de que compramos y consumimos sus productos no conocemos prácticamente nada de la vida común de una persona, de una familia, o de la comunidad menonita. A pesar de que compramos y consumimos sus productos no conocemos prácticamente nada de la vida común de una persona, de una familia, o de la comunidad menonita. La pretensión expresa de esta investigación estriba en conocer parte del contexto social en que se desarrollan las colonias menonitas ubicadas en argentina, region de la pampa, santiago del estero, pero sobre todo, es un estudio básicamente enfocado a los procesos y flujos de comunicación generados por los medios masivos y su penetración e influencia en la vida en general de los asentamientos menonitas en región pampeana y en áreas del norte de santiago del estero. OBJETIVO DEL ESTUDIO
Hace poco mas de diez y seis años. Que la colonia menonita pampeana, establecida en area de guatrache conservaban una férrea disciplina y sus tradiciones y costumbres originales. A todo esto lo rodeaba una gran muralla protectora basada en su estructura religiosa. La religión, hasta ahora, es el centro de las costumbres y actividades diarias de los menonitas. El objetivo central de esta pagina es conocer la forma de vida de los menonitas desde sus antepasados hasta los tiempos contemporáneos. Teniendo también como objetivo particular la influencia de los medios masivos, (en particular de la televisión) en los usos y costumbres de las colonias menonitas que se encuentran en la Republica Argentina. Para esto se ha tomado como marco de referencia para ello la observación y el trato de mas de 14 años de contacto y vivencias han aportado estas reflexiones. |