|
en los campos agrícolas, trigo avena, y alguna siembra de verano, sorgo o maiz..o moha, generalmente priorizan la reserva de forrajes, para sostener las vacas de ordeñe que es la actividad en donde tres fabricas internas..compiten, y alli los menonitas entregan diariamente su producción, que luego y en forma periodica le es liquidada por los encargados de las queserias, en ellas se producen distintos tipos de queso, y pasta de muzarella, es de destacar, que se producen, en la colonia pampeana, un promedio de 15.000 lts de leche diarios, que producen, 1.500 kgs de queso y otros subproductos. La demanda externa, excede la capacidad de producción de las fabricas de la colonia. Además del huerto cada jefe de familia tiene grandes superficies de campo que ha ido adquiriendo de acuerdo a sus posibilidades económicas, en estas tierras se siembra el forraje que las vacas y otro tipo de ganado consumen anualmente, forraje tal como: maíz, trigo, avena, alfalfa, cebada y sorgo. Se utilizan toda clase de maquinaria de labranza como tractores sembradoras, rastras, trilladoras, moledoras de pasto, es de destacar que los tractores en muchos casos de ultimo generacion, son cambiados sus rodados originales por ruedas de hierro, y tambien son eliminadas sus cabinas, y toda la parte electronica de los mismos.
Otra de las actividades básicas es la producción de leche, esta se da en diversas cantidades de acuerdo al número de vacas que se poseen por familia. Cada vaca se ordeña dos veces por día, una en la mañana y otra en la tarde, llegando a dar un promedio de treinta litros diarios de leche por vaca. La leche es destinada a abastecer en primer lugar a la familia, la cual toma lo necesario para su consumo diario y para la elaboración de derivados de la leche como manteca, crema, queso , algún tipo de yogurt y solamente los excedentes son mandados a las diversas queserías para ser procesados. Además del ganado bovino, las familias cuentan con cerdos y aves de corral, como el pavo y las gallinas.
|